µ CURSO. Cribado de Etilglucurónido en orina: nuevas oportunidades para mejorar la práctica clínica desde el laboratorio. Edición 2025

9,0011,00

  • Actividad formativa no presencial
  • Una vez acabado el curso, se pretende que el alumno trate con soltura  el uso del Cribado de Etilglucuronido en orina
  • Con derecho a certificado si se cumplen las condiciones establecidas
  • 5 horas lectivas
  • En la edición anterior se obtuvieron 1,4 créditos. (Sujeto a valoración del CFC)
  • Fecha: 22 a 28 de septiembre de 2025
  • Plazo de inscripción: del 14 de julio al 21 de septiembre de 2025
Clear selection
SKU: MICRO-CURSO-ETIL-ED2025-1 Categoría:

Descripción

µ curso

Actividad formativa dirigida a los profesionales del laboratorio que desean ampliar sus conocimientos en un tema determinado, utilizando la formación virtual.

Título del µ curso

Cribado de Etilglucurónido en orina: nuevas oportunidades para mejorar la práctica clínica desde el laboratorio.

Edición de µ curso:

Edición 2025

Fecha de edición:

del 22 a 28 de septiembre de 2025

Justificación y objetivos
El curso de formación virtual / e-learning pretende cubrir la necesidad de actualización permanente de los profesionales del Laboratorio Clínico.

Objetivos formativos generales:
Actualizar conocimientos sobre la epidemiología de los trastornos por uso de alcohol en España, el mecanismo de acción farmacológico y tóxico del alcohol, las complicaciones y trastornos por consumo de alcohol, las características clínicas de la intoxicación aguda por alcohol y la farmacocinética y metabolismo del etanol.

Objetivos formativos específicos:
1. Describir los biomarcadores (Directos e Indirectos) con utilidad para detectar y monitorizar la exposición al alcohol.
2. Describir métodos analíticos para biomarcadores de alcohol en matrices biológicas (orina, sangre total, suero, meconio, tejido de cordón umbilical) por inmunoensayo y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS).
3. Identificar situaciones clínicas que requieren la realización de pruebas de detección de exposición al alcohol.

Temario
1. Epidemiología de los trastornos por uso de alcohol en España.
2. Complicaciones y trastornos por consumo de alcohol.
3. Mecanismo de acción farmacológico y tóxico del etanol.
4. Farmacocinética y metabolismo del etanol.
5. Intoxicación aguda por etanol.
6. Biomarcadores de exposición a etanol. Biomarcadores directos. Biomarcadores indirectos.
7. Métodos analíticos para la determinación de biomarcadores de etanol en matrices biológicas.
8. Situaciones clínicas que requieren la realización de pruebas de detección de exposición al alcohol.

Tipo de formación

Formación virtual / e-learning

Planificación de la actividad
El Programa se cursará del 22 al 28 de septiembre de 2025.
El curso se desarrollará en la plataforma de tele formación denominada http://www.eduaefa.es . Por ello, todas las actividades están pensadas para que se realicen delante de la pantalla del portátil u ordenador, mediante objetos formativos con formato LECCION MOODLE en donde están integradas preguntas y enlaces. De esta forma, se pueden utilizar todos los recursos informáticos y asegurar que el alumno dedica el tiempo previsto al estudio. Una vez finalizado el curso, los alumnos dispondrán de todo el material didáctico en formato pdf.

Al inicio del curso el alumno dispondrá de una guía didáctica para el seguimiento del mismo.

El curso comenzará con un test de autoevaluación inicial. Acabado el mismo, el alumno podrá conocer las respuestas correctas de forma razonada.

El material didáctico consta de:
– Contenido (texto, esquemas, tablas y figuras explicativas), en forma de lección.
– Test de autoevaluación, integrado en la lección, con las respuestas razonadas una vez se hayan contestado las preguntas.
– Tareas a realizar para la aplicación de los conocimientos adquiridos.
– Foro de consultas específicos.
– Bibliografía actualizada.
– Listado de vínculos (links) a páginas web seleccionados.

Al final del curso, se desarrolla un test de evaluación de conocimientos, una encuesta de valoración del curso y del profesorado y al cabo de 1 mes, una encuesta del impacto de la formación recibida en los alumnos.

El curso se desarrollará en la plataforma educativa de SEMEDLAB www.eduaefa.es

Para seguir el curso será necesario disponer de:
– un ordenador con acceso a Internet con comunicación estable, sin cortes.
– un navegador actualizado: Mozilla Firefox o Google Chrome o Chromium o Microsoft Edge o Opera o Epiphany o Konqueror.
– software para la lectura de ficheros con extensión pdf y docx.
– una cuenta de correo electrónico diferenciada de cualquier otro alumno.

Profesorado y tutoría:
Bernardino Barceló Martín, Hospital Universitario Son Espases.

Miguel Ángel Elorza Guerrero. Hospital Universitario Son Espases.

Isabel Gomila Muñiz. Hospital Universitario Son Llàtzer. Palma de Mallorca.

Responsables del área de monitorización terapéutica y toxicología clínica del Servicio de Análisis Clínicos.

Formación dirigida a:
Profesionales del ámbito del Laboratorio Clínico en todas sus especialidades (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Hematología y Hemoterapia o Microbiología y Parasitología) o ámbito de trabajo (público o privado).

Número de horas lectivas estimadas:

5 h

eduAEFA.es
La plataforma educativa de SEMEDLAB es un sistema de gestión de aprendizaje fundamentado en la pedagogía constructivista mediante el sistema de software Moodle. La plataforma está dando servicio a los alumnos  desde 2009.

Valoración del curso en calidad de formación virtual (*)
Empleabilidad                       ***** Muy Buena
Metodología de aprendizaje ***** Buena
Accesibilidad                        ***** Buena
(*) según la norma UNE 66181:2012. Gestión de la Calidad. Calidad en formación virtual.

Cuota de inscripción
Socios de SEMEDLAB: 9€
Socios de OF (Ordem dos Farmacêuticos): 9€
Alumno iberoamericano con acuerdo con SEMEDLAB: 9€
Residentes: 9€
No socios de SEMEDLAB: 11€

Procedimiento de inscripción
Ir a «AÑADIR AL CARRITO» y seguir las instrucciones. El pago se puede realizar por TARJETA DE CRÉDITO hasta el 21 de septiembre.

Certificados acreditados
Los alumnos pueden optar a recibir un reconocimiento de su participación en el curso mediante un certificado acreditado. Para obtener el mismo será necesario:
1. Rellenar correctamente toda la información solicitada en tienda.aefa.es en el momento de realizar la inscripción.
2. Contestar al test de autoevaluación inicial.
3. Leer la unidad didáctica y contestar a las preguntas de autoevaluación.
4. Realizar las tareas del curso.
5. Contestar a la encuesta sobre satisfacción global del curso.
6. Contestar correctamente al 70% de las preguntas del test de evaluación final.

Acreditación del curso
Se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarios del Sistema Nacional de Salud para licenciados de Bioquímica o Química o Farmacia o Medicina o Biología, especialistas en Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica o Inmunología o Hematología y Hemoterapia o Microbiología y Parasitología. Técnicos de Laboratorio.  Los residentes recibirán el mismo certificado. El resto que no se hubiese descrito previamente recibirán el certificado acreditado por SEMEDLAB.

En la edición anterior se obtuvieron 1,4 créditos.

Organizado por:
Comisión de Formación Continuada de SEMEDLAB.

Más Información:
Correo electrónico: secretaria.afc@semedlab.es
Teléfono: 91 593 84 90 (De lunes a viernes, y desde 8:00 h a 15:00 h)
Página web: https://www.semedlab.es

Información adicional

Modalidad de inscripción

Socio de SEMEDLAB, Residente, No socio de SEMEDLAB, Socio de Ordem dos Farmacêuticos, Alumno iberoamericano con acuerdo con SEMEDLAB

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “µ CURSO. Cribado de Etilglucurónido en orina: nuevas oportunidades para mejorar la práctica clínica desde el laboratorio. Edición 2025”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *